Excursión desde el Parking del Pou Clar a Bocairent por el PR-CV 306 y vuelta por el PR-CV 122

ermita bocairent senda tarongers

Si buscas una ruta de senderismo que combine belleza natural, historia y aventura, la travesía entre Ontinyent y Bocairent es una opción perfecta para tu gusto. Partiendo desde el parking del Pou Clar, esta excursión sigue la senda del Cincuentenari (PR-CV 306) hasta Bocairent y regresa por la senda dels Tarongers (PR-CV 122), formando un recorrido circular de gran atractivo tanto por sus paisajes como por su historia.

Inicio de la Ruta: Pou Clar

El punto de partida es el parking del Pou Clar, una de las joyas naturales de Ontinyent y uno de los lugares más visitados durante todo el año. Este paraje destaca por sus pozas de aguas cristalinas esculpidas en la roca caliza, un lugar idóneo para disfrutar antes de iniciar la caminata. Estuvimos un rato contemplando la gran umbría de la zona, caminando por las 6 pozas (Pou Clar, Pou Reixa,  Poza de los Esclavos, Poza de los caballos,…  y pensando en volver en verano, incluso aunque sea un entorno muy masificado. Desde aquí, iniciamos camino por la carretera que lleva a Fontanars dels Alforins. Tras un par de curvas aparece un sendero a mano izquierda por el que iniciaremos una moderada subida por la que no recomiendo hacer una bajada. También podemos andar un poco más y subir por un sendero cercano a unas casas de más adelante. Tras la subida y contemplar unas magníficas vistas de Ontinyent conectamos con la senda PR-CV 306, conocida como la Senda del Cincuentenari.

Pou Clar a Ontinyent
Cruz caídos III guerra carlista Bocairent

Travesía por el PR-CV 306: La Senda del Cincuentenari

Este tramo nos lleva por paisajes pelados con una vegetación de matorral y mucha roca. En el transcurso llegamos a un pequeño monolito que nos recuerda una de tantas batallas que se dieron cita durante las guerras carlistas. Esta batalla en la que murieron más de 100 personas es una de las primeras en la que se recibe asistencia de la cruz roja que había sido recientemente creada en Alcoi. Hasta hace poco se conmemoraba esta batalla por carlistas de la zona pero obviamente el número de carlistas en la actualidad no es muy numeroso y ha dejado de conmemorarse. En el pasado esta cruz ha sufrido desperfectos. Dejamos la cruz de los caídos de la III Guerra Carlista y nos enfilamos hacia la ermita que se ve en la lejanía.

Ermita del Sant Crist a Bocairent

La Ermita del Santísimo Cristo de Bocairent, erigida en el siglo XVIII, es un testimonio de la historia religiosa de Bocairent y por ende de la comunidad valenciana. Las vistas sobre Bocairent son espectaculares, divisando sus puentes y casco histórico medieval. La ermita está situada al final de un empinado viacrucis realizado con una calzada empedrada que hace las delicias de los senderistas (una auténtica cruz si no llevas un calzado adecuado) y que tendremos que en este caso bajar.
En la fachada hay un reloj de sol que comprobamos que funciona a la perfección y numerosos cipreses. Es un lugar perfecto para un descanso de la ruta ya sea como almuerzo, merienda o incluso comida.

Reloj de Sol ermita Bocairent
Ermita Bocairent Sant Crist

Descanso y Visita a Bocairent

Una vez en Bocairent, es recomendable aprovechar para visitar su casco antiguo, con sus calles empedradas y monumentos. También se puede hacer una pausa para reponer energías en alguno de sus restaurantes locales. Nosotros avanzamos el camino pero dejamos para otra ocasión una ruta por el casco histórico de Bocairent y disfrutar de todas estas posibles visitas:

1. Las Covetes dels Moros

Uno de los iconos de Bocairent, estas cuevas excavadas en la roca se encuentran en una pared de roca a las afueras del casco antiguo. Se trata de un conjunto de galerías con ventanas en la pared vertical, cuya función aún se debate, aunque se cree que pudieron ser almacenes o refugios. No se permite el acceso en sandalias de trekking. Algo bastante absurdo, pero estáis avisados.

Covetes dels moros de Bocairent

2. La Plaza de Toros

Plaza de Toros de Bocairent

Construida en 1843, esta es una de las plazas de toros más antiguas de la Comunidad Valenciana y la única excavada directamente en la roca. Se puede visitar para conocer su historia y conocer este singular emplazamiento.

3. El Barrio Medieval

El centro histórico de Bocairent es un auténtico laberinto de calles estrechas, pasadizos y escalinatas que reflejan su pasado musulmán. Aquí puedes admirar casas tradicionales, pequeñas plazas y antiguas fuentes.

4. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Situada en la parte alta del casco antiguo, esta iglesia renacentista destaca por su imponente campanario y su interior con elementos barrocos. Alberga obras de arte religioso y un órgano histórico.

5. El Monasterio Rupestre

Este antiguo convento subterráneo fue excavado en la roca por monjas agustinas en el siglo XVI. Se pueden visitar sus estancias, incluyendo la iglesia y las celdas.

6. Museos de Bocairent

Museo Arqueológico Municipal Vicent Casanova: Exhibe hallazgos de la zona, desde la prehistoria hasta la época islámica. Actualmente en 2025 está cerrado por reforma. Enlace lugar oficial.

El león de Bocairent está en el Museo arqueológico Vicent Casanova

Museo Festero: Explica la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos, una de las más destacadas de la localidad. Enlace museo

Museo festero de Bocairent

7. Miradores con vistas panorámicas

Mirador del Raval: Perfecto para observar la silueta del casco histórico y el entorno montañoso.

Mirador de Les Covetes: Ofrece una espectacular vista del barranco y las cuevas.

Regreso por el PR-CV 122: La Senda dels Tarongers

Para el regreso, tomamos el PR-CV 122, conocido como la Senda dels Tarongers. Esta ruta atraviesa parajes más intrincados pues gran parte del recorrido estaremos dentro del barranco dels Tarongers. durante la ruta vimos un par de águilas perdiceras, incluso una de ellas vimos como se posaba en una montaña a escasos 100 metros de nosotros. La ruta PR-CV 122 es una ruta circular que también pasa por el Camí vell d’Ontinyent. Ese ramal no lo cogeremos. Hay que estar atentos una vez salgamos de Bocairent de no equivocarse de camino. Basta con no seguir la ruta que va unida al GR-7

arroyo bocairent

A lo largo de nuestro recorrido, pasaremos junto al barranco de Ontinyent, una formación natural , muy verde y con un murmullo que embelesa nuestros oídos, que ha sido testigo del paso del tiempo y de la historia de la región.

Además, a pocos metros de allí, nos encontraremos con un antiguo lavadero situado en la salida de la población. Este lavadero, que data de épocas pasadas, era un punto de encuentro fundamental para la comunidad, donde las mujeres se reunían para lavar la ropa mientras compartían historias y noticias del día a día. Se encuentra ubicado justo después de cruzar el barranco de Ontinyent y muy cerca de la carretera CV-81.

El lavadero cuenta con un total de veinte zonas de lavado, lo que evidencia su importancia en el pasado como infraestructura pública. El agua que lo abastece proviene de una acequia de riego que aún sigue en funcionamiento, un claro testimonio del aprovechamiento tradicional de los recursos hídricos en la región.

Datos de la Ruta

Tras pasar la zona llana comenzamos un ascenso en el que nos encontramos con varios caminos. Seguir siempre el track y no confundirse con el sendero situado más al este del GR-7. Nos adentramos en un barranco de roca bastante estrecho y enseguida vemos unas escalinatas labradas en la roca. Antiguamente este camino tenía bastante uso y ello obligó a realizar este tipo de mejoras. tanto personas como mulas o burros tenían peligro de deslizarse en épocas de lluvia idearon estos escalones para favorecer la seguridad de la ruta.

Nos adentramos en una zona intricada y sin sombra debido a los incendios que han azotado esta zona. en poco rato vemos como las paredes del barranco se alargan y a mano izquierda podemos ver la ermita del Santo Cristo de Bocairent que hemos visitado antes. Pasaremos por un estrecho excavado en la roca con leyenda propia , la tanca del Bou.

Comenzamos a bajar a nivel del barranco dels tarongers y vamos a ir encontrándonos una serie de molinos. Cada uno con su panel informativo nos contará la historia de cada molino.

Casi al final de la ruta es fácil encontrarse con gente practicando la escalada en las escarpadas paredes del barranco.

Tras pasar por la fuente del barranco nos encontramos con un camino a mano izquierda que enlaza con la senda de Cincuentenari (PR-CV 306) que hemos andado antes. Puede ser un material para otra ruta. Llegamos a un parking y tras este vamos hacia la izquierda por la carretera para llegar al parking inicial donde hemos dejado el coche al lado del Pou Clar. Es un tramo peligroso, incluso hay una curva de la carretera donde los coches no te ven hasta que no están a tu lado. Recomendamos llevar ropa vistosa y tomar todas las precauciones que se nos ocurran. Es un tramo corto pero no exento del peligro de los coches.

  • Distancia: Aproximadamente 12 km
  • Duración: Unas 4 horas (dependiendo del ritmo y paradas). Tardé algo menos de 4 horas pero fui a un ritmo exigente.
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel acumulado: Un poco más de 600 m. En general es un nivel de acumulación moderado. Las rutas sencillas no superan los 300 metros de desnivel.

Esta excursión es ideal para senderistas con experiencia media que deseen disfrutar de un itinerario variado con ríos, montañas, bosques y lugares con historia. La combinación del PR-CV 306 y el PR-CV 122 permite realizar una ruta circular equilibrada en cuanto a esfuerzo y belleza paisajística.

A pesar de que la ruta tiene una longitud de 13 km, considero que su dificultad puede catalogarse como moderada, ya que requiere de una buena condición física. Aunque la distancia pueda parecer no muy extensa, el recorrido presenta numerosos tramos de ascenso que incrementan significativamente su exigencia. En particular, si se realiza en sentido contrario, comenzando por la senda dels Tarongers, te comes el ascenso de la ermita del Calvario, cuya pendiente resulta considerablemente pronunciada.

Personalmente, practico ejercicio a diario, sin embargo, al finalizar el recorrido, se nota un buen nivel de fatiga. No recomendaría esta ruta en verano, ya que existen tramos sin vegetación ni sombra que pueden incrementar el riesgo de fatiga por calor. En caso de ir en verano mejor solo hacer el tramo de la senda dels tarongers que va a nivel del agua. Asimismo, no es aconsejable para personas con una preparación física insuficiente, ya que, a pesar de su corta extensión, los desniveles son exigentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio