Siempre me he reído mucho sobre los artículos que te dicen las cosas que debes llevar en caso de emergencia y más ahora cuando desde la Unión europea recomiendan tener una mochila en casa con dinero, tiritas, radio a pilas… Aquí por ejemplo se olvidan de las radios con manivela. Las pilas siempre te dejan tirado.
Así que me he propuesto analizar las chorradas que dicen y añadir las mías propias. Aquí comienza el artículo sobre los 10 esenciales para llevar en la mochila cuando practicas senderismo y que también sirva como kit de emergencias:
El senderismo es una actividad que te conecta con la naturaleza, pero también conlleva riesgos. Para estar preparado ante cualquier eventualidad, es crucial llevar un equipo básico que te ayude en situaciones imprevistas. Aquí te presentamos 10 elementos esenciales que no pueden faltar en tu mochila y que, además, conforman un excelente kit de emergencia:
- Navegación (Mapa, Brújula y GPS)
Aunque los teléfonos inteligentes y los dispositivos GPS son muy útiles, siempre lleva un mapa físico y una brújula en caso de que la batería se agote o no haya señal. mmmm Esto está muy desfasado. Lo ideal es llevar una batería externa de unos 20.000 mAh que te permita cargar el móvil durante varios días. Usar una app en el móvil ( Yo uso Oruxmaps) en la que te hayas bajado el mapa de la zona. De esa forma, el mapa funciona sin internet. Si la red de GPS cayera por ejemplo a causa de una tormenta solar o un pulso. No vendría mal una brújula. Llevo una adosada a la mochila. No la he usado nunca, pero sé que siempre va a funcionar. Mapa de papel no lo recomiendo, pero al menos llevar en mente los 4 puntos básicos para guiarte por la zona. Punto de origen, final y alguna montaña o lugar de referencia. Hay que estudiar la ruta antes de salir de aventura senderista. - Iluminación (Linterna o Frontal con Pilas de Repuesto)
Una linterna o un frontal con baterías extra es imprescindible si la caminata se extiende más de lo planeado o si te pierdes al anochecer. Aquí estamos en lo mismo. Dependemos de las pilas. Llevo de serie una linterna japonesa que me compré para la mountain bike. No alumbra mucho, pero te garantiza 20 horas de luz. Casi 3 noche seguidas. Si pienso que puedo tardar añado una linterna de pecho. En este caso es china y esa linterna no aguanta más de 2 horas y media. Lo dicho anteriormente, el powerbank se hace indispensable para todo. Como linterna se podría añadir alguna que vaya con manivela o con movimiento. Tengo una que va con el movimiento y no me salió muy bien, muy poca luz y muy poco útil. Debe haber en el mercado algo mejor. Incluso las radios con manivela también suelen llevar linterna. - Protección Solar (Gafas, Bloqueador y Gorro)
La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras y deshidratación. Usa gafas de sol, protector solar y un sombrero o gorra para protegerte. Esto es un si y si. Tengo la piel muy blanquita, ojos claros y tengo una sensación anti sol muy acusada. Voy siempre tapado con ropa de protección radiación ultravioleta, la gorra es un indispensable y la protección solar factor 50 también. - Ropa Extra y Aislamiento
El clima en la montaña puede cambiar drásticamente. Lleva una chaqueta impermeable, ropa térmica o una manta de emergencia para mantenerte seco y abrigado. Este tema depende mucho de la zona y la época del año. En la montaña siempre sudas. No suelo llevar ropa extra. Lo normal es salir con el aislante-cortavientos puesto y cundo pasa un rato quitártelo. En el caso de salir en verano lo mejor es mirar la previsión del tiempo y no salir si piensas que va a llover. Un chubasquero en verano es lluvia dentro de la ropa. Sudor máximo. En invierno un chubasquero grande que también sirva para resguardar la mochila puede venir muy bien. Los hay para mochilas de 30 y 60 litros desde 25 euros. Una vez me pilló una tormenta de granizo en medio de una subida en Ricote y tuve suerte de encontrar una pequeña cueva donde resguardarme. No he visto ropa de protección ante el granizo. Lo mejor, no salir en caso de previsión de tormentas. O salir sabiendo de refugios. - Botiquín de Primeros Auxilios
Un kit básico debe incluir vendas, gasas, antiséptico, analgésicos, antihistamínicos, tijeras pequeñas y pinzas, entre otros elementos. De esto no llevo nada. el año pasado me clavé una especie de raíz o rama en el tobillo y llevé un boquete durante el resto de la excursión. Normalmente llevo doble calcetín, no sólo para evitar ampollas sino para evitar daños en los tobillos que suele ser una de las partes más expuestas. Nunca me ha pasado que haya necesitado nada de lo indispensable de un botiquín , pero si es cierto que en los centenares de rutas que he transitado si he visto desmayos y gente que no podía más. Son los casos más habituales, gente que no lleva ni comida ni agua en sus mochilas y se queda sin energía. - Herramientas Multifunción
Una navaja suiza o una multiherramienta puede ser útil para reparar equipo, preparar comida o incluso para primeros auxilios improvisados. Desde luego, siempre llevo unos alicates multiherramienta y alguna navaja que otra. Son pequeñas y no pesan mucho. - Fuego (Encendedor, Cerillas Impermeables o Pedernal)
Encender fuego puede ser crucial en situaciones de emergencia. Lleva un encendedor, fósforos resistentes al agua o un pedernal con yesca. El tema de encender fuego en el campo mola verlo en los documentales y películas de aventura pero a la hora de la verdad nada como un mechero y una pastilla de fibra de coco. Es algo que no llevo nunca, pero si tengo en casa por temas de la chimenea. Prometo añadir estos dos elementos a la mochila o al kit de supervivencia. En la vida real necesitar hacer un fuego es algo prácticamente imposible. Ahora que recuerdo añadí hace poco a la mochila una pulsera con una brújula y un pedernal hecha con un hilo gordo paracord. Me temo que hacer fuego con ese pedernal sería más aventura que la propia ruta. - Refugio de Emergencia
Un tarp, una manta térmica o una bolsa de vivac pueden marcar la diferencia si te ves obligado a pasar la noche en la intemperie. Por supuesto, en aliexpress y sitios así venden este tipo de lonitas aun precio reducido. Incluso, en algún caso, se trata de elementos híbridos. Se trataría por ejemplo de chubasquero convertible en tienda. Hay gente que le gusta acampar y hacer vivac. En Alicante por ejemplo hay algunas noches de verano en las que la sierra del Benicadell se llena de gente que pasa la noche allí a la fresca para ver el amanecer. Dicen que es el amanecer más bonito que hay de toda la terreta. - Alimentos de Reserva
Barras energéticas, frutos secos o alimentos liofilizados te darán energía en caso de retrasos o emergencias. Siempre debes llevar algún tipo de suplemento por si la ruta se hace complicada. Yo particularmente siempre llevo, barrita, pack de fruta líquida y galletas. A veces la ruta es muy larga y si el punto de regreso no está en un pueblo, también puedes dejar algo de comida y bebida en el coche. Mas de una vez me ha pasado estar deseando llegar al coche para hacer algo de merienda. - Agua y Sistema de Purificación
Lleva suficiente agua y un sistema para purificarla, como pastillas de purificación o un filtro portátil, para evitar la deshidratación. Normalmente llevo una botella de dos litros. En invierno suele ser un buen volumen, pero cuando comienzan los días calurosos de primavera, dos litros se pueden quedar cortos. En esos casos, solo hay dos opciones: o juegas con la llegada a fuentes naturales de la ruta o esperas a la botella de repuesto el coche. Si no puedes hacer la ruta más corta también puedes incrementar el volumen de agua. Añadir una botella añade bastante peso. Cada uno sabe o debe saber el agua que necesita en función del calor y la dureza del recorrido. Conocerse a uno mismo es un símbolo de madurez. Nunca he usado un filtro de agua y siempre bebo de todas las fuentes por las que paso. El filtro supongo que estará más enfocado a beber de zonas encharcadas como último recurso. En mi opinión, el filtro purificador de agua debería ir en el kit de emergencia que tanta publicidad está dando la Unión europea junto a tus pastillas de Yodo de 130 mg. En teoría, las pastillas te las debería dar el gobierno, pero visto lo visto en la DANA, lo mejor es no depender de la ayuda del gobierno.


Llevar estos artículos esenciales en cada salida de senderismo te brindará mayor seguridad y tranquilidad. Recuerda que la prevención es clave para disfrutar de la naturaleza de manera segura. ¡Prepárate y disfruta de la aventura!